jueves, 29 de julio de 2010

COMO EVITAR LA GRIPE




La incredulidad, la confusión o la negligencia que reinan todavía en el espíritu de la gente, explican que el virus de la INFLUENZA continúe haciendo de las suyas".

¿Qué es lo que tengo: gripe o resfriado?

Contrariamente a otras afecciones respiratorias, los síntomas de la gripe o "trancazo" como malestar general, cansancio, tos seca, fiebre, dolores musculares; aparecen brutalmente, forzando al paciente a permanecer en cama por uno o varios días. Mientras que el resfriado común se caracteriza por secreción nasal, estornudos, malestar general, tos, leve cefalea pero casi nunca fiebre.

¿Qué complicaciones podemos tener?

En el caso de la gripe, la mas severa es la Neumonía, la cual puede llevar a la falla respiratoria aguda y ser mortal. Los resfriados, sobre todo cuando son frecuentes, pueden degenerar en sinusitis y otitis por lo general en los niños.

¿Cómo se cura la gripe?

Los remedios caseros consisten en calentarse, cubrirse, tomar líquidos calientes y vitamina C. El tratamiento clásico se fundamenta en el reposo en cama y un "coktel" de analgésicos, antiinflamatorios y medicamentos contra la fiebre.
Los antibióticos no curan la gripe. Estos deben ser prescritos únicamente por el Médico para tratar las complicaciones bacterianas de la misma. Caso especial son los pacientes a riesgo por tener bajas defensas, en los cuales se debe considerar el uso de antibióticos para evitar infecciones mas complejas.
Los antivirales como la Amantadina y recientemente zanamivir y ozeltamivir; administrados durante las primeras 48 horas del inicio de los síntomas han mostrado su eficacia en el tratamiento de la gripe.
Sin embargo ninguno de estos medicamentos pueden reemplazar a lavacunación.

¿Quienes y cuando deberían vacunarse?

Lo ideal sería vacunar a todos pero existen grupos prioritarios: las personas de la tercera edad, los niños a partir de 6 meses hasta los 8 años, las personas con antecedentes de enfermedades crónicas respiratorias y los pacientes con inmunidad diezmada (diabéticos, insuficientes renales, cáncer, sida, etc.).
La frecuencia es de una vez al año (desde Junio a Noviembre).

¿Cuales son los efectos secundarios?

Son muy raros, se limitan a dolor local, febrícula, ligero malestar. Son autolimitados. Puesto que la vacuna es fabricada a partir de virus inactivos, esta no puede transmitir la enfermedad. Sin embargo ciertas personas pueden presentar ligeros síntomas de corta duración.
Personas alérgicas a las proteínas del huevo no deben vacunarsepuesto que la vacuna es preparada en este medio.

¿Cual es la efectividad de la vacuna?

Durante las epidemias su efecto protector llega al 80%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario