domingo, 8 de agosto de 2010

BAJAR PESO Y MEDIDAS SIN CIRUGIA

Estas son las fotografías de antes y 2 meses después de una joven de 20 años, quien luego de someterse a un tratamiento con Pro-Leptina en cápsulas, recuperó la forma de su cintura y perdió los "rollitos" que se acumularon en su abdomen.
Bajó de talla 10 a talla 6 (cintura actual 68 cm.)
Inicio tratamiento: Mayo 2010.
Fin tratamiento: Junio 2010
Actualmente mantiene su peso y medidas, mejoró sus hábitos alimenticios y estilo de vida.
Tratamiento sencillo, indoloro, accesible a todo el mundo a partir de los 18 años y 100% efectivo. Se trata de mi hija (fotos tomadas y publicadas con su permiso).
Consulta gratis. Solo paga el tratamiento.

sábado, 7 de agosto de 2010

VACUNACION EN JOVENES Y ADULTOS



La vacunación es una de las estrategias más efectivas en Medicina Preventiva, puesto que evita la aparición de enfermedades mortales como la Polio, el Tétanos, la Difteria, la Meningitis y otras no menos graves como la Gripe, la Tifoidea, la Hepatitis B, la Varicela, la Hepatitis A, entre otras.
No podemos desestimar la importancia de la vacuna anti Neumocócica sobre todo en adultos mayores y personas con defensas bajas como diabéticos, hipertensos, insuficientes renales, fumadores, hígado graso, aterosclerosis, etc.
Sin embargo este procedimiento que ha sido empleado ampliamente y con bastante éxito en niños, ha sido relegado en Adultos, quienes estamos expuestos a los mismos y a otros gérmenes tanto o más graves que los infantes; debido a aspectos relacionados con el trabajo y estilos de vida diferentes.
Tan importante es la vacunación en ADULTOS, que el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos (ver cuadro arriba) ha realizado un Calendario de Vacunación recomendado para Adultos. Puesto que están consientes de la calidad de vida, del ausentismo al trabajo y de lo que económicamente eso representa.
La eficacia de la vacunación es tal que cuando esta se aplica correctamente, en ciertas vacunas llega al 99% y puede dejar protección hasta por 10 años. Luego de lo cual se recomiendan solo refuerzos.
La tolerancia es excelente, los efectos adversos son mínimos, relacionados con ligero dolor e hinchazón en el sitio de inyección, raras veces fiebre o malestar autolimitados o tratados con acetaminofen (Tempra*). Debe siempre tomarse en cuenta la alergia a las proteínas del huevo de gallina, puesto que gran parte de vacunas son cultivadas en dicho medio.
En conclusión: "las vacunas existentes hasta ahora han resultado seguras y efectivas, con una relación costo-beneficio muy favorable".



FIEBRE TIFOIDEA


La Tifoidea es una enfermedad producida por Bacterias llamadas Salmonelas, cuya forma de transmisión es el agua y los alimentos contaminados (por lo general consumidos en la calle) por heces infestadas por el microbio.
Sus principales síntomas se presentan aproximadamente luego de 10 días de la contaminación y se inician con malestar general, falta de apetito, cansancio, dolor de cabeza intenso y diarrea o estreñimiento. Se continua con fiebre progresiva hasta llegar a los 40º C.
El diagnóstico no siempre es fácil, puesto que se la puede confundir con Dengue, Paludismo o incluso "Trancazo", razón por la cual, el paciente debe consultar un Médico.
Las complicaciones pueden ser graves: perforación intestinal, hemorragias, septicemia (se riegan las bacterias en el cuerpo) e incluso la muerte.
El tratamiento cada vez más difícil, debido a la gran resistencia, consiste en el uso de Antibióticos y administración de líquidos y electrolitos por suero intravenoso. Se recomienda dieta blanda.
La Prevención, utilizando medidas de higiene básicas como lavarse las manos, adecuada manipulación de alimentos, hervir el agua, cocinar bien los alimentos, etc.
La VACUNACION para la TIFOIDEA es efectiva hasta en 80% y constituye una de las mejores armas con que disponemos para luchar contra este mal.

jueves, 29 de julio de 2010

COMO EVITAR LA GRIPE




La incredulidad, la confusión o la negligencia que reinan todavía en el espíritu de la gente, explican que el virus de la INFLUENZA continúe haciendo de las suyas".

¿Qué es lo que tengo: gripe o resfriado?

Contrariamente a otras afecciones respiratorias, los síntomas de la gripe o "trancazo" como malestar general, cansancio, tos seca, fiebre, dolores musculares; aparecen brutalmente, forzando al paciente a permanecer en cama por uno o varios días. Mientras que el resfriado común se caracteriza por secreción nasal, estornudos, malestar general, tos, leve cefalea pero casi nunca fiebre.

¿Qué complicaciones podemos tener?

En el caso de la gripe, la mas severa es la Neumonía, la cual puede llevar a la falla respiratoria aguda y ser mortal. Los resfriados, sobre todo cuando son frecuentes, pueden degenerar en sinusitis y otitis por lo general en los niños.

¿Cómo se cura la gripe?

Los remedios caseros consisten en calentarse, cubrirse, tomar líquidos calientes y vitamina C. El tratamiento clásico se fundamenta en el reposo en cama y un "coktel" de analgésicos, antiinflamatorios y medicamentos contra la fiebre.
Los antibióticos no curan la gripe. Estos deben ser prescritos únicamente por el Médico para tratar las complicaciones bacterianas de la misma. Caso especial son los pacientes a riesgo por tener bajas defensas, en los cuales se debe considerar el uso de antibióticos para evitar infecciones mas complejas.
Los antivirales como la Amantadina y recientemente zanamivir y ozeltamivir; administrados durante las primeras 48 horas del inicio de los síntomas han mostrado su eficacia en el tratamiento de la gripe.
Sin embargo ninguno de estos medicamentos pueden reemplazar a lavacunación.

¿Quienes y cuando deberían vacunarse?

Lo ideal sería vacunar a todos pero existen grupos prioritarios: las personas de la tercera edad, los niños a partir de 6 meses hasta los 8 años, las personas con antecedentes de enfermedades crónicas respiratorias y los pacientes con inmunidad diezmada (diabéticos, insuficientes renales, cáncer, sida, etc.).
La frecuencia es de una vez al año (desde Junio a Noviembre).

¿Cuales son los efectos secundarios?

Son muy raros, se limitan a dolor local, febrícula, ligero malestar. Son autolimitados. Puesto que la vacuna es fabricada a partir de virus inactivos, esta no puede transmitir la enfermedad. Sin embargo ciertas personas pueden presentar ligeros síntomas de corta duración.
Personas alérgicas a las proteínas del huevo no deben vacunarsepuesto que la vacuna es preparada en este medio.

¿Cual es la efectividad de la vacuna?

Durante las epidemias su efecto protector llega al 80%.